Procesos educativos para la sostenibilidad - Fase 2022
- Chapinero Complejo
- 14 nov 2022
- 2 Min. de lectura
Por: Sara Aldana (sara-aldana@unipiloto.edu.co) y Sergio Arango (sergio-arango@upc.edu.co). Docentes de la Universidad Piloto de Colombia
“Tenemos que entrar en la mentalidad de que tenemos que cambiar nuestro estilo de vida y adoptar un estilo de vida más sobrio que sea menos dañino para el medio ambiente, que sea más respetuoso. La cultura del desperdicio, de la que el Papa habla a menudo, debería estar menos presente” (Cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado del Vaticano, 2015)
El proyecto “Chapinero biodiverso y sostenible” es una estrategia liderada por docentes de las Áreas Comunes de Humanidades y Ambiente y Sostenibilidad de la Universidad Piloto de Colombia, para el fortalecimiento de procesos de educación ambiental en instituciones educativas y experiencias comunitarias de la localidad de Chapinero, así como su sistematización y divulgación a través de estrategias de trabajo comunitario y de difusión.
Para el 2022, se propuso la segunda fase del proyecto denominada: Fortalecimiento de los procesos educativos de formadores, líderes comunitarios y comunidad universitaria desde el enfoque de educación para la sostenibilidad en la localidad de Chapinero, cuyo objetivo se direcciona a fortalecer los procesos de formación en la localidad desde un enfoque de sostenibilidad territorial a partir de acciones formativas, de discusión y análisis de contexto y de difusión y de divulgación de la información, con los objetivos específicos en este caso de diseñar y aplicar un conjunto de estrategias pedagógicas, dirigidas a formadores, líderes de procesos o iniciativas comunitarias y comunidad universitaria orientadas a la educación para el desarrollo sostenible, así como la apropiación y construcción del territorio en la localidad de Chapinero; además de propiciar escenarios de discusión y participación ciudadana como parte de las narrativas que surgen en la construcción de la memoria ambiental de esta localidad, en el marco de la organización de grupos focales, teniendo en cuenta el cumplimiento de la meta 4.7 y la meta 11.4 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y del Plan de Ordenamiento Territorial- Bogotá Reverdece 2022-2035.
Las capacitaciones fueron diseñadas y dirigidas a docentes, formadores, líderes comunitarios, guías ambientales, estudiantes de licenciaturas y todas aquellas personas interesadas en el tema, residentes o trabajadores en diferentes UPZ de dicha localidad.
Esta producción audiovisual donde se visibilizan los proyectos con la comunidad. en el caso del Podcast denominado: Chapinero Biodiverso y Sostenible para el Fortalecimiento de la educación ambiental en la localidad de Chapinero, Episodio 2, titulado: “Diálogos de Estilos de vida sostenible” y el video titulado “Experiencia grupo focal Chapinero 2022”, muestra el desarrollo e implementación de las actividades, talleres y propuestas en el marco del proyecto, que estuvieron basadas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y que permitieron la interacción de algunos invitados que hicieron parte del grupo focal y de las capacitaciones y talleres del proyecto en mención. Aquí se encuentran los propósitos, la metodología, los criterios para seleccionar las temáticas trabajadas, entre otros aspectos.
Comments