Tejiendo Destinos, Mujer y Territorio
- Chapinero Complejo
- 6 jun 2023
- 2 Min. de lectura
Participación de proyecto en el marco de la asignatura "Ambiente y desarrollo sostenible" - Docente Juan Pablo González

Autora: Laura Pérez Cintura
Estudiante de Diseño de Espacios y Escenarios - Universidad Piloto de Colombia
La importancia de la mujer en el territorio es innegable y abarca diferentes aspectos de la vida social, económica, política y cultural del país. A lo largo de la historia, las mujeres han desempeñado roles fundamentales y han contribuido de manera significativa al desarrollo.
Las mujeres colombianas han tenido un papel destacado en la lucha por los derechos y la igualdad de género. Han sido líderes y activistas en movimientos sociales y políticos, trabajando incansablemente para promover la equidad y la justicia. Su participación en la defensa de los derechos humanos, la igualdad de oportunidades, la eliminación de la violencia de género y la inclusión política ha sido fundamental para avanzar hacia una sociedad más justa y democrática.
Ahora bien, para tener un avance que permita un verdadero cambio en el territorio es necesario tener el sentido de la apropiación, muchas personas son líderes en cuanto a respaldar derechos, pero para llegar a esto debieron vivir de cerca las problemáticas y poder ver realmente las situaciones de su entorno, sin embargo, la apropiación debería ser un sentido o decisión tomado por cada persona de manera consiente, voluntaria e impersonal, ya que no se trata de defender aquello que solo beneficia a unos pocos o solo a quienes son cercanos, todos son vulnerables a la desigualdad e injusticia y cuando hay una comprensión de esto, se asume la responsabilidad de trabajar hacia un cambio significativo.
Por esta razón es importante desarrollar el compromiso desde lo personal y a partir de esto poder extenderlo a manera más amplia, ejecutando con empatía y comprensión hacia las situaciones y desafíos que enfrentan las víctimas, actuando en solidaridad con ellas, por ende es indispensable conocer los proyectos que están a disposición de este cambio, en el caso de Chapinero muchas de las mujeres son fundadoras y participes de colectivas y proyectos en los que por décadas han trabajado de distintas maneras para lograr avances en cada una de las luchas que se presentan en la comunidad, logrando poco a poco ser escuchadas y vistas desde los resultados que logran, en este orden de ideas, tanto las personas que habitan este territorio como las que no tienen un acercamiento tan permanente tienen a su disposición todo este tipo de canales para poder involucrarse de manera que la responsabilidad no sea de unos pocos, sino que al ser partícipes de esta clase de proyectos, estos logren tener más respaldo y fuerza para obtener de manera más eficiente el cambio que se requiere.
コメント