top of page
cambio climatico.jpg

Cambio Climático

Primera versión

 Fuente de diagnóstico 2018 Alcaldía Mayor  de Bogotá

¿Deseas complementar o corregir esta versión? Escríbenos a chapinerocomplejo@gmail.com y haz parte de esta iniciativa.

El cambio climático es uno de los mayores desafíos que enfrenta la humanidad en la actualidad, y la localidad de Chapinero, en Bogotá, Colombia, no es ajena a esta problemática. En este artículo divulgativo, exploraremos el impacto del cambio climático en Chapinero, presentando datos concretos y reales que reflejan la necesidad de actuar de manera sostenible para garantizar un futuro más resiliente y amigable con el medio ambiente.

1. Temperaturas y Precipitaciones:

Según datos científicos, se ha observado un aumento gradual de las temperaturas en Chapinero en las últimas décadas. El promedio anual de temperatura ha experimentado un incremento de aproximadamente 1 °C en comparación con el siglo pasado. Además, se ha registrado una variabilidad en las precipitaciones, con periodos de lluvias intensas y sequías prolongadas.

2. Impacto en los Recursos Hídricos:

El cambio climático afecta directamente los recursos hídricos de Chapinero. La variabilidad en las precipitaciones impacta los niveles de los ríos y fuentes de agua, lo que puede resultar en escasez o exceso de agua. Esto representa un desafío para el abastecimiento de agua potable y la gestión adecuada de los recursos hídricos en la localidad.

 

3. Vulnerabilidad de la Infraestructura:

El cambio climático también aumenta la vulnerabilidad de la infraestructura de Chapinero. Las lluvias intensas y las inundaciones pueden dañar calles, viviendas y sistemas de drenaje. Además, el aumento de las temperaturas puede contribuir al deterioro de edificaciones y a un mayor riesgo de incendios forestales.

4. Acciones y Adaptación:

A pesar de los desafíos, Chapinero ha tomado medidas para abordar el cambio climático y promover la adaptación. Algunas acciones destacadas incluyen:

a) Promoción del transporte sostenible: Se han implementado programas para fomentar el uso de transportes no motorizados y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Esto incluye la construcción de ciclorrutas y la promoción del uso de la bicicleta como medio de transporte.

b) Gestión de residuos: Se han implementado programas de reciclaje y educación ambiental para fomentar la reducción, reutilización y reciclaje de residuos sólidos en Chapinero, disminuyendo así la cantidad de residuos enviados a los rellenos sanitarios.

c) Espacios verdes y áreas protegidas: Chapinero ha destinado espacios para la conservación y creación de áreas verdes, parques urbanos y zonas de protección ambiental. Estas áreas contribuyen a la captura de carbono, la regulación de la temperatura y la mejora de la calidad del aire.

d) Educación y sensibilización: Se han implementado programas educativos para concientizar a la comunidad sobre el cambio climático, la importancia de la sostenibilidad y la adopción de prácticas amigables con el medio ambiente en el día a día.

5. Potencial de Energías Renovables:

Chapinero cuenta con un gran potencial para la implementación de energías renovables. La instalación de paneles solares en edificios y la promoción de sistemas de energía solar pueden contribuir a la reducción de emisiones de carbono y a la generación de energía limpia y sostenible.

Conclusión:

El cambio climático representa un desafío urgente para la localidad de Chapinero, pero también brinda oportunidades para promover un futuro más sostenible y resiliente. Mediante acciones concretas, como la promoción del transporte sostenible, la gestión adecuada de los recursos hídricos y la adopción de energías renovables, Chapinero está trabajando hacia una comunidad más verde y consciente del impacto ambiental. Es fundamental que tanto los gobiernos locales como los ciudadanos se involucren activamente en la protección del medio ambiente y en la construcción de un futuro más sostenible para las generaciones venideras.

Diagnóstico parcial 

Fuente: Alcaldía Mayor de Bogotá (2018). Cartilla técnica informativa sobre Cambio Climático Bogotá D. C. 

 

  • No. habitantes:  129.774

  • Emisiones (tCO2eq): 527.786,26, (4,07 por habitante)

  • Por categoría (tCO2eq): 

  • Energía: 317.810,62; Procesos industriales: 246.42; ASUS: 101.260,84; Residuos: 108.341,93

  • Por Gas de Efecto Invernadero  (GEI):

  • Dióxido de carbono: 308.638,28

  • Metano: 5.438.000

  • Óxido Nitroso: 338.41

  • Dióxido de carbono capturado por el arbolado de la localidad: 10.305.70 t

  • Porcentaje de participación de la localidad: 3,24%

¿Quieres participar brindando información de la localidad, escribiendo artículos de opinión, promocionando tu iniciativa u organización, o colaborando con la generación de contenido de una de las secciones de nuestra página?  Escríbenos a chapinerocomplejo@gmail.com y haz parte de esta iniciativa.

bottom of page