Maya - Tejedores de la tierra
- Chapinero Complejo
- 17 nov 2022
- 1 Min. de lectura

Maya Tejedores de la Tierra, es un emprendimiento que maneja entre otros temas, la cultura del cuidado a través de las huertas urbanas, la transformación de una pequeña cantera, y la reconstrucción del tejido familiar, convirtiéndose en un ejercicio social y ambiental, iniciando primeramente por la familia y la casa-habitación, allí se llevan a cabo diversas actividades, algunas de ellas complementarias a la labor huertera. Otras son de carácter educativo, social y cultural, como talleres que van desde gastronomía básica, preparación de pomadas artesanales, hasta la herbología en la salud, tertulias musicales, y recorridos agroturísticos. Se cuenta con un pequeño espacio de vivero, donde pueden recibir asesoría, comprar sus plántulas, semillas, o un souvenir, en alianza con la fundación Fuerza Ambiental, se dispone de una biotienda, donde se tiene la posibilidad de cosechar directamente los productos de la huerta, comprar pomadas, aceites y jabones artesanales, así como productos veganos.

Redes y contactos:
Omaira Cifuentes
Instagram: @mayatejedoresdelatierra
Whatsapp: 3144798416
muy buena intención de crear este emprendimiento donde no solo se ayuda a lo ambiental sino que también ayuda adquirir conocimiento a los comensales, estos practicas culturales como lo es la gastronomía se ve muy interesante en el ámbito educativo.
Daniel Camilo Parra Segura
Buena tarde,
Docente y compañeros.
Soy Santiago Morera Novoa, en este momento me refiero al presente artículo. El presente destaca la labor de Maya Tejedores de la Tierra, un emprendimiento que busca fomentar la cultura del cuidado a través de la agricultura urbana, la transformación de espacios abandonados y la reconstrucción del tejido social y familiar. Por lo mismo, es interesante observar cómo esta iniciativa no solo se enfoca en el crecimiento de las plantas, sino que también incorpora actividades educativas, sociales y culturales para enriquecer la experiencia de sus participantes, innovador y poco estudiado hoy en día.
Por otro lado, importa mucho el tema de la inclusión de talleres que van desde la gastronomía básica hasta la herbología en…
Creo que es una gran idea tener un huerto, tambien para afrontar el daño ambiental de algunos plagicidas u otros quimicos que afectan, además de generar un ingreso economico con algo amigable para el planeta. Wendy Velasquez Aguilera