top of page

Descubriendo la Arquitectura Sostenible en Chapinero: Un compromiso ambiental para el futuro

Participación de proyecto en el marco de la asignatura "Ambiente y desarrollo sostenible" - Docente Juan Pablo González


Autores: Juan Sebastián Hernández, José Luis Puerto Díaz, Camilo Ibáñez Melissa Martínez y Mejía Isabella Bernal Camargo

Estudiantes de Arquitectura y Diseño de espacios y escenarios - Universidad Piloto de Colombia


Introducción

En la bulliciosa localidad de Chapinero se alza un movimiento arquitectónico que busca transformar el paisaje urbano y promover un estilo de vida más sostenible. La arquitectura sostenible, también conocida como arquitectura verde o eco-arquitectura, se ha convertido en una poderosa herramienta para impulsar la conciencia ambiental y enfrentar los desafíos que plantea el cambio climático. En este artículo, exploramos los proyectos de arquitectura sostenible que se están desarrollando en Chapinero, y su importancia en la construcción de un futuro más sustentable. Acompáñanos en este recorrido para descubrir cómo la innovación arquitectónica puede marcar la diferencia en la preservación del medio ambiente y el bienestar de nuestra comunidad.



Objetivos

Analizar las distintas construcciones sostenibles existentes en la localidad, entendiendo las soluciones y estrategias que aplicaron para lograr la sostenibilidad y lograr generar conciencia para futuras construcciones.


Aumentar la conciencia colectiva para un futuro mejor.


Dar a conocer construcciones y proyectos sostenibles que ya se encuentran realizados y en funcionamiento, para demostrar que sí es posible lograr el cambio, y de esta manera generar sensibilización colectiva para desarrollar un consumidor consciente y que entienda el impacto que se puede generar en el medio ambiente.


Resultados



En este artículo, exploramos el impacto positivo de la arquitectura sostenible en Chapinero, centrándonos en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por las Naciones Unidas. Estos ODS abarcan áreas clave como la salud y el bienestar, el acceso a agua limpia y saneamiento, la energía asequible y no contaminante, la innovación en la industria y la infraestructura, la construcción de ciudades y comunidades sostenibles, la promoción del consumo responsable, la lucha contra el cambio climático y la preservación de los ecosistemas terrestres.



En nuestro recorrido por Chapinero, nos enfocaremos en tres edificios emblemáticos que encarnan los principios de la arquitectura sostenible: el Centro Felicidad, el EAN Legacy y el Kubic Birrey. Estos proyectos han logrado combinar la funcionalidad con la eficiencia energética, el uso de materiales ecoamigables y la creación de espacios saludables para sus habitantes. A través de entrevistas con personas que transcurren, estudian o trabajan en estos edificios o sector que estamos manejando, así como el uso de las redes sociales, hemos difundido la importancia y los beneficios de la arquitectura sostenible en la localidad de Chapinero. Nuestro objetivo es dar a conocer el nivel de conocimiento que cuenta las personas entrevistadas y encuestadas y, junto con esto, generar conciencia sobre la necesidad de adoptar prácticas arquitectónicas sostenibles y resaltar el papel crucial que juegan en la construcción de un futuro resiliente y sostenible.



Conclusiones

Luego de llevar a cabo las actividades propuestas en la metodología para el desarrollo del proyecto se logró llegar a unas conclusiones sobre las entrevistas y sobre la encuesta realizada. A nivel de las entrevistas, tenemos dos comunidades totalmente distintas que nos brindaron información sobre la arquitectura sostenible. Con los estudiantes de la EAN se logra concluir que aunque no tengan gran conocimiento en el tema, al estar en un espacio de carácter sostenible, llegan a tener algunas ideas básicas sobre lo que vendría siendo la sostenibilidad, la mayoría sabe que su edificio EAN Legacy es completamente sostenible y conocen las características del mismo.


Respecto a los arquitectos entrevistados, se logró concluir que al ser un tema que actualmente es de vital importancia lo han ido involucrando en sus proyectos sin importar el tiempo que llevan como profesionales, además evidencian algunas dificultades como lo es el dinero y la ubicación para lograr el desarrollo de los proyectos sostenibles, sin embargo nos comunicaron algunas soluciones y estrategias que llevan a cabo en sus proyectos para involucrar a la naturaleza y así llevar a cabo una arquitectura y construcción sostenible.


Respecto a las encuestas realizadas, en su mayoría a una comunidad entre 12 y 56 años, se logra concluir que la mayoría de la población encuestada se encuentra familiarizada con el concepto de arquitectura sostenible y así mismo conocen su significado. Sin embargo la mayoría de la población no tiene conocimiento sobre los proyectos de su entorno que ya se encuentran desarrollados en base al concepto de arquitectura sostenible.

 
 
 

Comentários


¿Quieres participar brindando información de la localidad, escribiendo artículos de opinión, promocionando tu iniciativa u organización, o colaborando con la generación de contenido de una de las secciones de nuestra página?  Escríbenos a chapinerocomplejo@gmail.com y haz parte de esta iniciativa.

bottom of page