top of page

Conservación del manejo de vida de las aves y del arboledo de Bogotá.

Actualizado: 29 abr 2023

Artículo divulgativo basado en


Autora: Mabel Lorena Briñez Andrade

Estudiante de Administración Ambiental - Universidad Piloto de Colombia




RESUMEN


En Bogotá hay una relación negativa entre la cobertura arbórea y los proyectos de urbanización por las zonas verdes de la ciudad. Existe una reducción negativa en las áreas boscosas como los hábitats de las aves en que se requiere reducir los procedimientos de talas de árboles, traslados y plantaciones que promueven la reducción de la avifauna. A mi manera de ver y analizar este tema, puede haber una consecuencia de muertes de aves y muertes de árboles y por tal motivo no tendríamos una protección en nuestros hogares y sombras para nosotros mismos. Muchos de estos problemas pueden ser causa de riesgos de inundaciones, y la calidad de aire sería peor, además los hábitats de las aves se verían gravemente perjudicada s con el cambio de biodiversidad.


INTRODUCCIÓN


Bogotá tiene un porcentaje alto de personas acentuadas sobre una llanura, la cual tiene en promedio 2163 m de altitud, constituyéndose como la metrópoli más alta del mundo. La ciudad se desarrolló en lo que antiguamente era un gran lago, por tal motivo, se explica que en la actualidad hay muchos humedales en este centro urbano. Además, tiene unas temperaturas que oscilan entre 6°c y 24°C, con una media anual de 15°C.


Actualmente se ve que en la ciudad hay un amplio sistema de parques, conjuntos de corredores peatonales y ciclo rutas y esto tiene que conectarse con zonas verdes, con las áreas protegidas de la ciudad y con los espacios de humedales.

MATERIALES Y MÉTODOS


Aplicación de la Guía de Manejo Ambiental para el desarrollo de proyectos de infraestructura urbana en Bogotá D.C


Hay un impacto ambiental sobre los tratamientos silviculturales que obtiene las crianzas de las aves con las áreas urbanas de la ciudad dado que hubo algunas obras en donde ocurrió un cambio en la diversidad durante en el mismo proceso de construcción. El Transmilenio, es el caso típico cuyas obras afectaron los manejos de la avifauna. Por ejemplo, durante la construcción de la Av. Ciudad de Cali, se contabilizaron 265 árboles que a su vez poseían 9 nidos, que, a su vez fueron rescatados. Sin embargo, 1 nido tenía crías y solo sobrevivieron 2 polluelos después del rescate.


Presencia de especies de aves en relación con la matriz urbana de Bogotá


El trabajo “Criterios técnicos para la conectividad ecológica con énfasis en la protección de las aves y consolidación de procesos de restauración en la principal estructura ecológica de la región capitalina”, fue producto del Acuerdo 046 (2007) entre la Secretaría Distrital de Ambiente y la Asociación Bogotana de Ornitología.


Se buscó caracterizar los patrones de distribución y diversidad de las comunidades de aves y conocer las posibilidades de conservación y restauración de los elementos naturales que posibilitan su existencia, movilidad y supervivencia en la ciudad. También se hizo una investigación y revisión de cartografía, usando Quickbird e imágenes satelitales y datos cartográficos relacionados principalmente con la cadena montañosa de la Estructura Ecológica Principal (EEP), el sistema de áreas protegidas, los parques de la ciudad, el sistema de ríos, quebradas y canales que atraviesan la ciudad y la cobertura de lugares, contornos, manzanas, caminos y demás instalaciones.


RESULTADOS

Manejo de Avifauna y del arbolado urbano de Bogotá, en construcción de infraestructura pública.


El trabajo comprendió un total de 13.925 árboles, de los cuales se taló el 90,5% y se movió el 9,5%, se encontraron nidos en solo 1232 árboles, correspondientes al 8,8%. Se salvaron un total de 1.515 nidos, de los cuales 490 (32,3 %), 312 contenían huevos y 178 pollitos eclosionaron. Se salvaron 345 huevos y 231 pollitos, de los cuales sobrevivieron 65, a saber. 28,1% 24 polluelos no pudieron ser rescatados porque les faltaban días para alcanzar la madurez y la independencia, 3 nidos se perdieron debido a la dificultad para acercarse a la garganta y 13 nidos se perdieron debido a la evaluación previa al rescate.


RELACIÓN DE AVES Y VEGETACIÓN, EN ASOCIO CON LA INTERPRETACIÓN DEL PAISAJE URBANO DE BOGOTÁ


En la caracterización florística y estructural de las ventanas investigadas se observaron 112 géneros y 258 especies, un total de 16.237 individuos en tres estratos: leñoso (41,2%), arbustivo (51,9%) y herbáceo (6,1%). Las especies que representaron más de 40 registros en orden de abundancia fueron el eucalipto común (E. peruviana), acacia japonesa. Las curvas de acumulación mostraron que la correspondencia de abundancia de cada especie para las cuatro Ventanas fue 95% confiable.


La altura del componente del parque fue de 5,86 m, lo que resultó del hecho de que la mayoría de los individuos registrados se encuentran en la categoría de altura por debajo de los 10 metros. La composición y estructura de la vegetación de los diferentes sitios de muestreo está dominada por especies individuales que, al igual que las aves, dominan la comunidad según su abundancia. Este es principalmente el caso de especies importadas como Eucalipto (Eucalyptus sp), Urania (F. peruviana) y Willow (Salix humboldtina), en la ventana 3, Urania (F. chinensis) y acacia japonesa (A. melanoxylum) y ventanas 2 y 4 domina el eucalipto (Eucalyptus sp.).


DISCUSIÓN

MANEJO DE LA AVIFAUNA EN RELACIÓN CON LA GESTIÓN DEL ARBOLADO URBANO


En Bogotá, la silvicultura urbana se ha vuelto particularmente importante porque los árboles han influido principalmente en el proceso de renovación urbana, la construcción del sistema de transporte público. Entretanto ellos han podido lograr unos avances administrativos lo cual cuenta que los árboles están plantados en las áreas urbanas de la ciudad que alcanza unos espacios públicos y llega a lograr unos proyectos de crear un manejo de planificación para poder gestionar unos censos georreferenciado en donde la ciudad cuenta un total de 1,160.526 árboles que están ubicados en áreas protegidas, no obstante en los sistemas de circulación en donde se encuentra el transporte de transmilenios.


COMENTARIO PERSONAL DEL ARTÍCULO


En mi opinión este artículo es muy interesante porque se lee sobre las consecuencias de pérdida de biodiversidad ya que su planteamiento de objetivos es recuperar la avifauna y poder tener una relación con todas las personas de la ciudad.


Referencia


 
 
 

1 Comment


briyith martinez
briyith martinez
Apr 27, 2023

Me pareció interesante el tema sobre la recuperación y conservación de la avifauna de la ciudad, pero te aconsejaría mejorar la redacción y el uso de los signos de puntuación, debido a que se me dificulto la comprensión del texto; igualmente, me gustaría saber si se llevaron acabo los planes autorizados del 2019.

Like

¿Quieres participar brindando información de la localidad, escribiendo artículos de opinión, promocionando tu iniciativa u organización, o colaborando con la generación de contenido de una de las secciones de nuestra página?  Escríbenos a chapinerocomplejo@gmail.com y haz parte de esta iniciativa.

bottom of page