Charles Films: Una apuesta por el cine comunitario
- Chapinero Complejo
- 17 nov 2022
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 28 feb 2023

"Nosotros mediante el cine y la realización audiovisual creamos colectivos ciudadanos para que se organicen, y a partir de sus sueños y ganas de hacer cine, puedan acercar el cine a comunidades vulnerables."
Desde el año 2017 empezamos a participar en la creación de cortometrajes por medio de los laboratorios de video de la escuela de artes comunitarias "Guascaque la fuerza del arte", ubicada en la UPZ-89 de la localidad de chapinero, donde nos surgió la idea de crear nuestra propia productora audiovisual de cine comunitario que mostrará por medio del cine y lo audiovisual la “lucha” que se lleva a cabo por la defensa del territorio visibilizando tanto sus procesos como sus problemáticas, ya que las historias y los personajes protagonistas de estos productos audiovisuales están más cercanos a las preocupaciones locales de la comunidad. profesional El nombre “Charles Films”, se estableció en honor a Foto Charles que es un estudio fotográfico fundado hace 40 años en la UPZ-89 perteneciente al padre de nuestro fundador, siendo este el primer y único negocio de fotografía que ha existido durante el desarrollo de este territorio. Es así como el por medio de su trayectoria artística nos inspiró y enseñó sobre fotografía y realización audiovisual para motivarnos a seguir su legado documentando el desarrollo del territorio como él lo ha venido haciendo viendo crecer y retratando a 5 generaciones seguidas.
Principales logros:
1. Ser partícipe en los laboratorios de video de La escuela de la montaña "Guascaque: la fuerza del arte" y así mismo participar en la creación de diferentes cortometrajes como lo son:
● Movilización social contra el fracking, por el agua y la vida
● El espíritu del bosque
● Los dulces de papá
● Recorridos de la identidad
2. Crear nuestro corto documental llamado "El guardián de la montaña" que narra la historia de un joven ambientalista del barrio san Luis, que hace parte de una organización medioambiental llamada Guarda Moyas , que hacen cosas ambientales por el territorio. Así mismo este lo proyectamos en la cinemateca distrital de bogotá, el archivo de bogotá y en la sala de cine potocine del festival internacional de cine comunitario “ojo al sancocho” en ciudad bolivar.
3. Ser parte del proyecto CINE CLUB “ESCAPE Y REALIDAD” que es una ventana para compartir las realizaciones audiovisuales de la comunidad juvenil, en contextos rurales y de ciudad, donde los diálogos con los realizadores nos nutren de sabiduría en torno al territorio y la diversidad. Este proyecto lo pudimos desarrollar con el colectivo Big Fish que hace parte de los centros de formación y creación artística CREA del instituto distrital de las artes IDARTES gracias a la convocatoria jóvenes en movimiento del Ministerio de Cultura en el año 2021, donde hicimos varias proyecciones en distintos lugares con diferentes temáticas tales como: ● Pueblos en resistencia- Soacha ● Juventud en imágenes- Chapinero ● Miradas diversas- Usme ● Historias de la loma- Ciudad Bolívar ● Clip Eventos Cine Club
4. Traer por primera vez a la UPZ-89 el cine al aire libre con una pantalla inflable de La Pecera Cultural que nos ayudó a moderar el Cine foro historias del barrio y artes mestizas que desarrollamos con el cine club escape y realidad en la Muestra artística cultural - Laboratorios de artes mestizas de Guascaque La Fuerza Del Arte Bdm, donde pudimos proyectar #elguardiandelamontaña, y la película documental #ElArbolDeMatias que da ejemplos de resiliencia, esperanza y paz, por lo que fue elegido como una herramienta pedagógica para ser utilizada como parte del legado de la comisión de la verdad y del ciclo de cine que haiga paz de la cinemateca de Bogotá luego de recorrer nueve Festivales nacionales e internacionales. Además ganó el estímulo de postproducción de largometraje documental por el Fondo de Desarrollo Cinematográfico de Colombia FDC 2019.
5. Alianzas con La Pecera Cultural, la cual es una fundación que trabaja en el campo de la cultura y la promoción de las artes, que busca hacer de las ideas creativas herramientas que permitan el encuentro entre diferentes personas mediante la creación y el diálogo de saberes artístico-creativos. Esta fundación nos apoyó en el Cine foro historias del barrio y artes mestizas y así mismo en el cine foro saber ancestral a través de lo audiovisual que hicimos en la casa indigena shinawindua donde tuvimos la oportunidad de compartir con la Organización Shinawindua Kunshama que son una comunidad indígena que vienen de la Sierra Nevada de Santa Marta y habitan este territorio hace más de 10 años, y de esta manera proyectar el cortometraje que ellos hicieron y así mismo mostrar una creación de la pecera cultural llamada “Los guardianes del fucha”, todo entorno a una temática ambiental-ancestral.
6. Creación de Lente andino films que es nuestra una productora audiovisual de cine ambiental que creamos junto a la fundación guarda moyas con la finalidad de poder mostrar el trabajo que ellos han venido realizando en la UPZ 89 desde la parte medio ambiental, y así mismo documentar los procesos que llevan a cabo organizaciones aliadas como la fundación cerros entre otras que comparten la misma finalidad de cuidar y preservar el territorio. Esta productora ubicada en el barrio San Luis de la localidad de chapinero, donde nos encargamos de crear obras audiovisuales que hablan sobre la relación de los seres humanos con la naturaleza, los paisajes, la documentación de la naturaleza y el deterioro del medio ambiente, donde pudimos crear diferentes obras audiovisuales tales como:
● FILL MINUTO DOCUMENTAL "LAS MOYAS"
● Documental "El agua la esperanza de una comunidad".
● Sesión fotográfica recorrido ancestral
7. Retomar el proyecto de cine club cine en ruana para mostrar las creaciones audiovisuales del territorio. DIFICULTADES: las dificultades que hemos tenido durante el desarrollo de es encontrar personas del territorio que quieran ser parte de la productora y estén dispuestos a retratar la realidad que viven los habitantes de este. 10. Cuáles son los productos y/o servicios que ofrece y sus características. (de 50 a 150 palabras de respuesta). Creamos documentales, cortometrajes y largometrajes de diferentes géneros cinematográficos, mediante un equipo preparado para crear contenidos de diversos tipos, que tienen que ver con el entretenimiento y la cultura de la comunidad para retratar por medio del cine y lo audiovisual los procesos y las problemáticas del territorio.
Redes y Contactos:
DANIEL CAMILO RODRÍGUEZ AMADO
CEL: 3223697658 TEL: 6485458
https://www.instagram.com/cine.participativo/
Me parece una excelente manera e idea de hacer conocer la historia y características de nuestro territorio y de personas que cumplen con un papel importante en nuestra sociedad pero que no cuentan con el reconocimiento que merecen